Hace una semana se produjo un evento que muchos lo compararon con la llegada del hombre a la Luna por su complejidad y trascendencia: el aterrizaje de la sonda espacial Philae en el cometa 67P. Poco nuevo puedo aportar a toda la información que se ha vertido al respecto, pero sí puedo matizar una serie de aspectos que me han resultado curiosos relacionado con el impacto que ha tenido esta misión en los distintos medios de comunicación y en la población.
Mostrando entradas con la etiqueta cultura científica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura científica. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de noviembre de 2014
Sobre astronomía, medios de comunicación y cultura
Hace una semana se produjo un evento que muchos lo compararon con la llegada del hombre a la Luna por su complejidad y trascendencia: el aterrizaje de la sonda espacial Philae en el cometa 67P. Poco nuevo puedo aportar a toda la información que se ha vertido al respecto, pero sí puedo matizar una serie de aspectos que me han resultado curiosos relacionado con el impacto que ha tenido esta misión en los distintos medios de comunicación y en la población.
lunes, 21 de abril de 2014
El enemigo más poderoso que jamás haya existido: la ignorancia
Me disponía a apagar el portátil y a despedir este día como otro cualquiera cuando de repente me asaltaba a la mente una serie de ideas que en el pasado me solían quitar el sueño, señal de que uno ya empieza a acostumbrarse y lo ve como algo cotidiano; es decir, que encaja con nuestra sociedad.
Por desgracia, con el paso del tiempo aparecen situaciones que hacen que estos pensamientos me asalten de nuevo y tenga que escribir esta entrada para, en cierto modo, desahogarme. Obviamente no pretendo solucionar nada, pero sí por lo menos conseguir un sueño reparador.
viernes, 3 de enero de 2014
Descubre nuestra profunda relación con el Universo con Cosmos, de Carl Sagan
![]() |
"El Cosmos es todo lo que es, o lo que fue, o lo que será alguna vez", Carl Sagan. |
La ciencia está empezando a desvelar cada uno de los misterios del Cosmos, y las respuestas que nos está proporcionando para nada nos debería dejar indiferentes; unas respuestas tan sorprendentes que han sido capaces de revolucionar por completo nuestra sociedad, tan increíbles que eran impensables hasta hace poco, tan reveladoras que muchos intentaron ignorarlas en vano al ver comprometidas seriamente sus convicciones.
jueves, 20 de junio de 2013
España: una historia de acoso al conocimiento
La agresión que se está dando continuamente en España al conocimiento es indescriptible, donde la ciencia es la que peor parada sale. Solo hace falta ver cuáles son los "durísimos" requisitos que hay cumplir para ser presidente de España. Además, ése no es el único problema, hay otro mucho mayor y más arraigado en España: los que están ahí arriba dirigiendo al país son un claro reflejo de la sociedad, una sociedad que ignora la ciencia, que no quiere ir más allá de lo dictaminado por la gran mayoría. Y aquí está el principal problema: la mayoría de la gente viene de fábrica, con unos valores inculcados que a veces no son los correctos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)