Mostrando entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015

¿Sabías que hay planetas más allá del sistema solar?


Hoy os vengo a hablar de un tema que me parece fascinante y que ha revolucionado sin duda la visión que tenemos del lugar que ocupamos en el universo. Durante mucho tiempo hemos creído que el ser humano era el centro del universo. Qué equivocados estábamos y qué ilusos por nuestra parte. Menos mal que una hornada de científicos brillantes nos abrieron los ojos y tuvimos que aceptar la realidad.

Después, fuimos descubriendo la inmensidad que nos rodeaba, y una vez más aprendimos una gran lección de humildad: nuestra estrella, el Sol, es una más de las miles de millones que se encuentran agrupadas en lo que denominamos como galaxia, siendo la nuestra, la Vía Láctea, una más de las miles de millones que hay en el universo.

miércoles, 28 de enero de 2015

La astronomía, una gran desconocida

Nuestro planeta completamente iluminado sobre un tapiz oscuro. Fotografía tomada por la tripulación del Apolo 17 en 1972 en su viaje hacia la Luna.

Esta entrada la quiero dedicar a una breve reflexión sobre un tema que es muy desconocido para la inmensa mayoría de la gente. Me refiero a la astronomía, un campo que poquitos conocen y no comprenden la importancia que tiene para la sociedad.

En general, cuando alguien dice que es aficionado a la astronomía y algún profano escucha esta afirmación, una gran cantidad de tópicos salen a la palestra. Hay una tendencia a creer que la astronomía es únicamente reconocer las constelaciones en el cielo o saber localizar la Estrella Polar, e incluso sugieren que es considerablemente aburrida ya que solo se ven "puntitos" en el cielo.

viernes, 12 de diciembre de 2014

No mirarás el cielo de la misma manera tras ver estos vídeos


Hace unos días se han dado a conocer por las redes sociales un par de vídeos que han sido muy populares y que pretendo recoger en esta entrada.

Uno de ellos trata sobre la exploración espacial con viajes tripulados hacia los rincones más bellos del sistema solar. En cada una de las partes del corto se pueden observar a los humanos en alguna intrépida aventura: caminando por la superficie de la luna Europa de Júpiter, que recordemos que tiene más agua que nuestro planeta; viendo cómo el Sol se pone en Marte; surcando las nubes de Saturno con la majestuosidad de sus anillos al fondo del paisaje, etc.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Sobre astronomía, medios de comunicación y cultura


Hace una semana se produjo un evento que muchos lo compararon con la llegada del hombre a la Luna por su complejidad y trascendencia: el aterrizaje de la sonda espacial Philae en el cometa 67P. Poco nuevo puedo aportar a toda la información que se ha vertido al respecto, pero sí puedo matizar una serie de aspectos que me han resultado curiosos relacionado con el impacto que ha tenido esta misión en los distintos medios de comunicación y en la población.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Una fotografía de la Tierra y la Luna en todo su esplendor


Se ha hecho pública una fotografía de la misión Chang'e 5 que me ha dejado estupefacto. La foto, que es la imagen que abre esta entrada, muestra la Tierra y la Luna juntas en un retrato increíble.

A lo largo del día he compartido esta fotografía con la gente que me rodea y no me deja de sorprender que muchos hayan mostrado cierta indiferencia. ¿Acaso nos hemos hecho insensibles ante esta magnificencia? ¿Vemos normal que un robot haya captado una imagen tan impactante de nuestro hogar?

lunes, 14 de julio de 2014

Reflexiones desde la atalaya nocturna


Nos levantamos de la cama con la luz del alba, empieza así otro día. Muchas horas las dedicaremos al trabajo, y otras tantas al ocio. De una u otra manera, la noche vuelve a caer, y con ella aparece todo el esplendor que nos ofrece la madre naturaleza. ¡Qué bella es la noche!, y qué lástima las luces artificiales que nos cohíben de su disfrute. Pero te alejas de ellas, y ahí está el espectáculo con toda su belleza al desnudo.

jueves, 6 de marzo de 2014

Vídeo de la conferencia "Los secretos de la aurora boreal"


Tengo el placer de anunciarles que finalmente ya está disponible el montaje del vídeo de la conferencia "Los secretos de la aurora boreal" que Paco Bellido nos concedió la semana pasada en el salón de actos del CMU de la Asunción de Córdoba. Os dejo aquí el enlace, disfrutadlo:

lunes, 17 de febrero de 2014

Descubre los secretos de la aurora boreal (conferencia)

El próximo martes 25 de febrero, a las 20 horas, continuamos con el ciclo de conferencias del Aula de Ciencia del Colegio Mayor Universitario Nuestra Señora de la Asunción de Córdoba. En esta ocasión, tendremos la fortuna de contar con el redactor de la revista AstronomíA Paco Bellido que nos revelará los secretos de la aurora boreal. ¡Estáis todos invitados!

sábado, 1 de febrero de 2014

Una cita con las estrellas


Era una oscura y fría noche de invierno a las afueras de Córdoba. Ante mí, se encontraba un telescopio que, aunque no conseguí apreciar su potencia en un principio, pues mi ignorancia en estos instrumentos es importante, supe captarla unos instantes después. Me había reunido con varios miembros de la Agrupación Astronómica de Córdoba para ver, entre otros objetos, la reciente supernova.

El telescopio enfocaba directamente a SN 2014J, esa famosa supernova que tanto había acaparado la atención de la comunidad científica y que ha sido, y sigue siendo, fuente de inspiración de numerosos artículos de astronomía. Ya se pueden imaginar la ilusión que me inundaba por dentro por ser mi primera vez en observar el cielo con un telescopio cuando me dispuse a echar una ojeada por el mismo.

lunes, 11 de noviembre de 2013

¿Por qué la astronomía es tan importante para nuestras vidas?

Esto es algo que digo siempre que tengo la ocasión: la astronomía es de vital importancia para la construcción de nuestro carácter y personalidad.

A día de hoy, la sociedad en general está más aletargada en esta rama de la ciencia porque, para empezar, vivimos en una época donde lo superfluo cobra mayor trascendencia en detrimento de la reflexión serena. Además, la desenfrenada contaminación lumínica han destruido el mínimo interés que quedara acabando así con una tradición milenaria.

martes, 5 de noviembre de 2013

¿Sabías que algunas de las estrellas que vemos podrían estar muertas?

Efectivamente, cuando miramos al cielo por la noche puede que estemos viendo el "fantasma" de una estrella. De hecho, cuando miramos a los confines del universo, estás viendo su pasado remoto. Es tan extraordinario este hecho que hemos podido observar directamente la infancia del universo. En realidad, si se conocen las dos premisas que sigue, el motivo por el que ocurre esto se puede dilucidar fácilmente.

Cuando miramos al cielo es como si entráramos en un túnel del tiempo.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Stellarium, el mejor programa para ver el cielo nocturno

Si alguna vez te has preguntado cuál es esa estrella que brilla tanto y que se ve tan bien desde tu casa por la noche, o te gustaría ver los imponentes Venus y Júpiter en el cielo nocturno, o saludar a Marte que seguramente será nuestro futuro hogar dentro de unas cuantas décadas, descárgate el programa gratuito Stellarium porque, sin duda, es lo que buscas.

Una vista del cielo nocturno desde Madrid, con dos satélites artificiales levemente elevados sobre el horizonte.

sábado, 28 de septiembre de 2013

El Universo minimalista - El legado de Einstein

Importante: si no has visto las anteriores partes, te recomiendo que las leas antes de continuar con esta entrada: El Universo minimalista

Continuamos con la serie El Universo minimalista, esta vez con la tercera parte. En la entrada anterior, se explicó de la manera más simple que me es posible la teoría de la relatividad de Einstein que es, como ya dijimos, la teoría más completa del universo que tenemos a día de hoy.

viernes, 26 de julio de 2013

El Universo minimalista - Introducción

Dado el gran desconocimiento que existe en la población sobre el Universo y siendo plenamente consciente de que me meto en terreno pantanoso, veo oportuno escribir sobre este tema con el objetivo de hacerlo más accesible para la gente. Se trata de un área de la ciencia que tuvo su impulso el siglo pasado, con descubrimientos que revolucionaron por completo la ciencia y que han derribado numerosos dogmas muy asentados en la población, y que en muchos casos todavía siguen sin ser derribados, simplemente por una mala divulgación o cualquiera que sea el motivo.

martes, 21 de mayo de 2013

La increíble experiencia que da un vuelco a nuestras vidas

"La astronomía es una experiencia constructora de carácter y humildad", Carl Sagan (vídeo)
¿Qué es lo que tiene el espacio que todo ser humano que ha viajado hasta allí vuelve absolutamente cambiado? Es increíble leer los numerosos y bellos testimonios de las diferentes personas que han tenido el privilegio de viajar al espacio. Sin duda, el cambio es tan grande que lo podríamos comparar perfectamente con la transformación que ocurre en aquellas personas que han estado al borde de la muerte luchando por su vida.  Empecemos, pues, con los testimonios de estas privilegiadas personas.