Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de febrero de 2015

¿Por qué algo tan feo como la mecánica cuántica es bueno para tu salud?


Nos encontramos inmersos en un mundo donde la tecnología ha invadido todos los aspectos de nuestras vidas. Si nos detenemos a pensar un momento sobre cómo el ser humano ha llegado a este punto dejando a un lado nuestro ajetreo diario, llegaremos a conclusiones increíbles. Es una lástima que el sistema educativo no fomente el razonamiento y no proporcione estas lecciones de vital importancia, y os voy a demostrar por qué es así.

Yo soy un estudiante de medicina y, como tal, estoy aprendiendo el temario necesario para después ejercer la profesión. Una de las herramientas imprescindibles para el médico son las diversas pruebas diagnósticas como la radiografía simple, TC, resonancia magnética, PET, secuenciación del genoma (en algunas ocasiones), etc. El desarrollo de cada una de estas pruebas ha supuesto un punto de inflexión en la medicina, produciendo una revolución sin precedentes.

miércoles, 28 de enero de 2015

La astronomía, una gran desconocida

Nuestro planeta completamente iluminado sobre un tapiz oscuro. Fotografía tomada por la tripulación del Apolo 17 en 1972 en su viaje hacia la Luna.

Esta entrada la quiero dedicar a una breve reflexión sobre un tema que es muy desconocido para la inmensa mayoría de la gente. Me refiero a la astronomía, un campo que poquitos conocen y no comprenden la importancia que tiene para la sociedad.

En general, cuando alguien dice que es aficionado a la astronomía y algún profano escucha esta afirmación, una gran cantidad de tópicos salen a la palestra. Hay una tendencia a creer que la astronomía es únicamente reconocer las constelaciones en el cielo o saber localizar la Estrella Polar, e incluso sugieren que es considerablemente aburrida ya que solo se ven "puntitos" en el cielo.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Órbita Laika, un excelente programa de TV que aúna humor y ciencia


Quiero dedicar esta entrada a un programa de televisión de divulgación científica que se estrenó hace un par de semanas y que se emite todos los domingos a las 23:00 horas en La 2. Me refiero a Órbita Laika, dirigido por el autor del blog 'Mi mesa cojea', José Antonio Pérez, y presentado por el cómico Ángel Martín, más conocido por el trabajo que realizó en el programa de humor 'Sé Lo Que Hicistéis'.

jueves, 7 de agosto de 2014

¿Por qué la ciencia es clave para descubrir la verdad?

Grabado Flammarion que representa el descubrimiento de la astronomía moderna por el hombre.

¿Qué es la verdad? ¿De qué estás seguro en esta vida? Parece una pregunta absurda, pero en absoluto lo es. ¿Qué sabemos realmente nosotros del mundo que nos rodea? A lo largo de nuestras vidas las experiencias moldean nuestra personalidad y dan forma a nuestros pensamientos; es decir, nos predisponen a inclinarnos hacia una u otra posición, y asumimos que ésta es la mejor postura de las muchas que podríamos haber adoptado.

miércoles, 30 de julio de 2014

¿Es razonable creer en Dios?


En esta entrada trataré de explicar mi punto de vista sobre esta materia que me parece muy interesante, un tema que todos nosotros deberíamos plantearnos con seriedad y raciocinio en algún de momento de nuestras vidas.

Para saber si es razonable creer en Dios, hay que recurrir, cómo no, a la ciencia. Hoy por hoy, la ciencia es la única rama del conocimiento que nos permite aproximarnos a esta pregunta, ya que se fundamenta en hechos objetivos y no en vagas interpretaciones de la realidad.

viernes, 10 de enero de 2014

¿En qué consiste la divulgación científica y por qué es tan importante?

Carl Sagan, el divulgador científico por excelencia en acción.

Es frecuente a día de hoy que cualquiera se extrañe cuando alguien le dice que se dedica en su tiempo libre a ser divulgador científico; una mueca de extrañeza está casi garantizada. La divulgación científica es una de las ocupaciones más bonitas y satisfactorias que existen, a la par que desconocida por muchos. Podríamos decir que son ese tipo de personas silenciosas que, con todo el esmero posible, intentan trasmitir los conocimientos científicos a la población para, en cierta medida, cambiar el mundo.

lunes, 25 de noviembre de 2013

El sorprendente mundo de las partículas subatómicas


Nota preliminar: con esta publicación no muy extensa, aunque sí bastante enriquecedora a nivel personal, pretendo acercaros un poco el extraño mundo de las partículas subatómicas; si al final de esta entrada he conseguido estimular vuestra curiosidad, me daré de sobra satisfecho.

El siglo XX supuso el auge de una rama de la física bastante extraña pero que ha permitido una revolución tecnológica sin precedentes. Hablo de la mecánica cuántica, que describe con gran precisión los fenómenos físicos que ocurren a escalas muy pequeñas, más pequeñas incluso que el tamaño de un átomo.

viernes, 22 de noviembre de 2013

conec.es, un portal web sobre divulgación científica en español


El otro día encontré por casualidad una página web en español bastante interesante que se dedica a la divulgación científica. Me refiero a www.conec.es, un portal web cuyo objetivo fundamental es transmitir los conocimientos científicos a la población en general.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Descubrimiento y reflexiones de Jack Andraka, el pequeño gran genio


Jack Andraka, un joven estudiante estadounidense de secundaria de 16 años motivado por la muerte de uno de sus familiares por cáncer de páncreas, ha sido capaz de descubrir un sensor bastante rudimentario para detectar el cáncer de páncreas, ovario y pulmón en fases tempranas cuando el tumor es potencialmente curable.

sábado, 19 de octubre de 2013

Veritasium, divulgando ciencia en Youtube


Hoy traigo al blog un canal de Youtube que descubrí el otro día por casualidad, y que todavía sigo descubriéndolo, y que me ha parecido fantástico y muy entretenido, indispensable si te gusta la ciencia y todas sus curiosidades.

lunes, 14 de octubre de 2013

La importancia de la ciencia y su situación en España

La ciencia, a pesar de todas las demostraciones que ha realizado a lo largo de la historia, sigue sin tener el reconocimiento que se merece. De hecho, parece ser que en cuanto la situación económica no va bien, el primer tijeretazo va para la ciencia. Si ya se establece este orden de prioridad, la situación del país que lo pone en práctica deambulará sin rumbo fijo sin saber a qué atenerse.

sábado, 28 de septiembre de 2013

El Universo minimalista - El legado de Einstein

Importante: si no has visto las anteriores partes, te recomiendo que las leas antes de continuar con esta entrada: El Universo minimalista

Continuamos con la serie El Universo minimalista, esta vez con la tercera parte. En la entrada anterior, se explicó de la manera más simple que me es posible la teoría de la relatividad de Einstein que es, como ya dijimos, la teoría más completa del universo que tenemos a día de hoy.

jueves, 20 de junio de 2013

España: una historia de acoso al conocimiento

La agresión que se está dando continuamente en España al conocimiento es indescriptible, donde la ciencia es la que peor parada sale. Solo hace falta ver cuáles son los "durísimos" requisitos que hay cumplir para ser presidente de España. Además, ése no es el único problema, hay otro mucho mayor y más arraigado en España: los que están ahí arriba dirigiendo al país son un claro reflejo de la sociedad, una sociedad que ignora la ciencia, que no quiere ir más allá de lo dictaminado por la gran mayoría. Y aquí está el principal problema: la mayoría de la gente viene de fábrica, con unos valores inculcados que a veces no son los correctos.