Hace una semana se produjo un evento que muchos lo compararon con la llegada del hombre a la Luna por su complejidad y trascendencia: el aterrizaje de la sonda espacial Philae en el cometa 67P. Poco nuevo puedo aportar a toda la información que se ha vertido al respecto, pero sí puedo matizar una serie de aspectos que me han resultado curiosos relacionado con el impacto que ha tenido esta misión en los distintos medios de comunicación y en la población.
Mostrando entradas con la etiqueta medios de comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios de comunicación. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de noviembre de 2014
Sobre astronomía, medios de comunicación y cultura
Hace una semana se produjo un evento que muchos lo compararon con la llegada del hombre a la Luna por su complejidad y trascendencia: el aterrizaje de la sonda espacial Philae en el cometa 67P. Poco nuevo puedo aportar a toda la información que se ha vertido al respecto, pero sí puedo matizar una serie de aspectos que me han resultado curiosos relacionado con el impacto que ha tenido esta misión en los distintos medios de comunicación y en la población.
lunes, 21 de abril de 2014
El enemigo más poderoso que jamás haya existido: la ignorancia
Me disponía a apagar el portátil y a despedir este día como otro cualquiera cuando de repente me asaltaba a la mente una serie de ideas que en el pasado me solían quitar el sueño, señal de que uno ya empieza a acostumbrarse y lo ve como algo cotidiano; es decir, que encaja con nuestra sociedad.
Por desgracia, con el paso del tiempo aparecen situaciones que hacen que estos pensamientos me asalten de nuevo y tenga que escribir esta entrada para, en cierto modo, desahogarme. Obviamente no pretendo solucionar nada, pero sí por lo menos conseguir un sueño reparador.
miércoles, 17 de abril de 2013
Noticias sesgadas: te informamos de lo que queremos
Ayer se hicieron eco los medios de comunicación de la tragedia ocurrida en Boston como la mayoría sabréis: 3 muertos y 176 heridos al explotar 2 bombas entre el público asistente a la maratón. Esto ha sido una hecatombe desde luego y espero que lleguen hasta el fondo del asunto para averiguar quién ha sido y por qué lo ha hecho, aunque claro está que no hay motivo alguno que pueda justificar tal acto. No obstante, la repercusión mediática ha sido increíble, como si en el resto del mundo no ocurrieran este tipo de desgraciados eventos o no tuvieran la misma relevancia que si ocurriera en Siria o Somalia, por ejemplo; pero claro está, estamos en el mundo occidental y EEUU es el que más hilos mueve económicamente hablando. De hecho, la ONU afirmó a principios de este año que el número de muertos desde el inicio del conflicto sirio en marzo de 2011 se estima en 60 000, donde más de 40 personas mueren al día por bombardeos en la capital del país, entre ellos uno en una panadería donde los residentes hacían fila para conseguir el alimento. Repasemos entonces los números: 3 muertos en Boston vs 60 000 en Siria... ¿Tienen la misma repercusión mediática? ¿Cuántos muertos en Siria equivalen a uno en Boston? No hace falta decir más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)